viernes, 15 de junio de 2012

El TSE/OEP y ACOBOL unen esfuerzos por una gobernabilidad electoral en equidad


Potosí, 13 de junio de 2012.- En el marco del Proyecto: “Fortalecimiento de la Gobernabilidad Electoral”, el Tribunal Supremo Electoral/Órgano Electoral Plurinacional (TSE/OEP) y la Asociación de Alcaldesas y Concejalas de Bolivia (ACOBOL), están promoviendo una transformación política-electoral y social del Estado, con una visión de género e interculturalidad, a través de talleres en los 9 departamentos del país orientados a los servidores electorales y autoridades públicas de ambas entidades (TSE/OEP y ACOBOL). El ciclo de talleres se inició el 31 de mayo en la ciudad de Oruro, luego en Sucre el 5 y 6 de junio, los días 13 y 14 de junio en la ciudad de Potosí, de esa forma el mismo taller será replicado en los 9 departamentos de Bolivia.
Tras 12 años de demandas propuestas por las mujeres para el ejercicio de sus derechos y luego de la histórica aprobación de la Ley Contra el Acoso y la Violencia Política Hacia las Mujeres realizada el 29 de mayo, el TSE/OEP y ACOBOL firmaron un convenio marco para la cooperación interinstitucional el 31 de mayo con el objetivo de  establecer las líneas principales y mecanismos de cooperación en el marco del proyecto. “El propósito que nos reúne en esta ocasión, es promover e institucionalizar la perspectiva de género y la interculturalidad en los órganos electorales y en la acción política de las concejalas para incorporar reflexión y compromiso que aporten al proceso de construcción de la democracia intercultural y a la aplicación efectiva de la Ley Contra el Acoso y la Violencia Política Hacia las Mujeres”, dijo María Eugenia Rojas Directora de ACOBOL. “Con el proyecto se busca prevenir posibles conflictos, discriminaciones (étnico-raciales) y conflictos electorales, el acoso y violencia política – electoral; y estrategias de análisis (desde la práctica-testimonial, estudios de caso y encuestas) para estipular y establecer el rol de las juezas (ces) electorales y que ellas y ellos a su vez garanticen la tutela de los derechos políticos de las mujeres e incidan, a través de su labor jurisdiccional, en la eliminación de la brecha de desigualdades”, complementó Juan Carlos Pinto Quintanilla,  Director del SIFDE TSE/OEP.
Un desafío importante para tratar el tema del acoso y violencia política en el ámbito político electoral, es la incorporación de un protocolo de instrumentos para la atención y tratamiento de casos, mismo que está estipulado en los artículos 24, 25 y la disposición final de la recientemente promulgada Ley contra el Acoso y Violencia política hacia las Mujeres, reiteraron los organizadores, por ello que el trabajo en los talleres, será fundamental para el recojo de información e insumos, y de esta manera posibilitar el establecimiento de un procedimiento operativo que permita concretizar la norma.

jueves, 7 de junio de 2012

COMUNICADORES (AS) SE REUNEN EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA, BOLIVIA

Por: Mario Rivero Nájera. Con la presencia de representantes de organizaciones y medios de comunicación de distintos países, el Programa de Apoyo al Ciclo Electoral (GPECS)/ Programa Regional Indígena, posibilitó espacios de diálogo para debatir en el marco del Segundo Seminario-Taller Regional de la Red de Comunicadores y Comunicadores Indígenas de América Latina y el Caribe “Violencia política y electoral contra mujeres y jóvenes indígenas”.

La actividad se llevó a cabo en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, durante los días 24 y 25 de abril. El cónclave tuvo como principal objetivo fortalecer capacidades a comunicadoras y comunicadores y periodistas indígenas así como a representantes de comisiones electorales en la cobertura de la violencia política y electoral contra las mujeres y jóvenes indígenas. 



Asimismo, difundir los estudios de ONU Mujeres y de AMUME/GIZ sobre violencia política de género, dar seguimiento a la hoja de ruta de la Red en los seis países GPECS-ALC e impulsar y desarrollar una estrategia o plan comunicacional para la prevención y erradicación de la violencia política de las mujeres indígenas. Este seminario-taller dio seguimiento a lo realizado en Quito, Ecuador, en octubre de 2011. 


El evento también se aprovechó para presentar el documento "Guía de Comunicación Intercultural para el Ciclo Electoral", como uno de los productos  del primer Seminario-taller "Retos de la Comunicación Electoral pra los Pueblos Indígenas ",organizado en Quito, Ecuador.


El Programa Global de Apoyo al Ciclo Electoral (GPECS), impulsa el fortalecimiento de diversas redes regionales y subregionales de organizaciones indígenas, en particular de mujeres, y promueve alianzas estrategicas y cooperación Sur-Sur entre las instituciones electorales de la región; lo cual ha dado los primeros frutos en colaboración con instituciones electorales de México como el IFE y el TRIFE) y el nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia. También apoya el desarrollo de capacidades de lideres indígenas , especialmente mujeres y jóvenes, así como a funcionarios estatales y organizaciones indígenas regionales. 



GRÁFICAS DE 
LA ACTIVIDAD

 
 
 
 
 

 


LA DECLARACIÓN:


PROGRAMA DE ACCIÓN PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA
RED DE COMUNICADORAS/ES ELECTORALES INDÍGENAS (RECOMEI)
II Seminario-taller regional “Violencia Política y Electoral contra Mujeres y Jóvenes Indígenas” Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 24 y 25 de abril de 2012

Nosotras/os, comunicadoras y comunicadores indígenas y miembros de organismos electorales e internacionales, reunidos con el objetivo de seguir fomentando el diálogo regional en materia de comunicación y elecciones establecemos un programa para seguir fortalecimiento la Red de comunicadoras/es electorales indígenas (RECOMEI) sobre la base de su Declaración fundacional, firmada en Quito el 26 de octubre de 2011 (véase anexo). 


Reafirmamos aquí los compromisos suscritos por las organizaciones indígenas de la región y, en concreto, la Declaración de la Cumbre Continental de Comunicación Indígena de Abya Ayala (noviembre 2010), así como los siguientes instrumentos internacionales: Declaración Universal de los Derechos Humanos; Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW); Convenio n°169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes; Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Convención Interamericana de Derechos Humanos, y otros relativos a los derechos de los pueblos indígenas. 


Constatamos que para el logro de democracias y ciudadanas interculturales en América Latina y el Caribe es necesario seguir consolidando redes de colaboración e intercambio como la de comunicadoras/es electorales indígenas y sobre esta base y reunidos en la ciudad Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, los días 24 y 25 de abril de 2012, establecemos el siguiente programa de acción:
I. Seguir fortaleciendo los derechos de los pueblos indígenas, por medio de la difusión de los enfoques de derechos humanos, de género, intergeneracional e intercultural entre los/as comunicadores de los medios masivos y alternativos de información, los poderes públicos (en especial los organismos electorales), y la sociedad civil en general especialmente a través de la consolidación del Observatorio de la RECOMEI. 


II. Seguir fomentando la consolidación de liderazgos femeninos y de jóvenes indígenas en la región a través de una escuela de liderazgo político y de desarrollo de capacidades en general y con la producción de manuales técnicos escritos y audiovisuales. 


III. Promover medios de comunicación alternativos indígenas, y en especial fomentar el uso de herramientas interculturales de comunicación y de las nuevas tecnologías de la información tanto en medios de comunicación masivos como comunitarios, y en especial de los organismos electorales. 


Apoyar la institucionalización y fortalecimiento de la RECOMEI. Para ello, se consolidará la asociación efectiva con otras redes electorales e institucionales y espacios regionales de interés (Red de magistradas electorales, Red de mujeres municipalistas, redes indígenas como el Enlace Continental de Mujeres Indígenas, y el Grupo Interagencial Regional de Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, por ejemplo), así como las sinergias entre los distintos observatorios sectoriales, nacionales y regionales indígenas (FIMI, Observatorio CLACPI, Observatorio de DDHH y PPII, Servindi, Observatorio de Investigación de Pueblos Indígenas-Argentina, Observatorio ciudadano-Chile, Observatorio de derechos colectivos-Ecuador) y asociaciones de mujeres políticas y de comunicadores/as nacionales (AMUME, ACOBOL, Red ADA) en vistas a facilitar el intercambio, monitoreo, identificación y fomento de buenas prácticas democráticas y electorales.


V. Generar consensos y prioridades regionales para una comunicación indígena más efectiva, con especial énfasis en el monitoreo del sistema electoral y las elecciones, mediante la participación de mujeres y jóvenes indígenas en foros y espacios de comunicación política y electoral. 


VI. Nombrar puntos focales institucionales e individuales en cada país y organización participante y una directiva itinerante anual, que tenga como función principal articular la RECOMEI y difundir estudios, artículos, sentencias y casos prácticos relativos a la participación política y electoral de los pueblos indígenas. 


VII. Publicar la memoria audiovisual del evento y proponer la próxima reunión temática de la RECOMEI en Guatemala en 2013.





DECLARACIÓN PROGRAMÁTICA DE LA REUNIÓN DE COMUNICADORAS/ES INDÍGENAS Y ORGANISMOS ELECTORALES
Seminario-taller regional “Retos de la Comunicación Electoral para los Pueblos Indígenas”
Quito, Ecuador, 25 y 26 de octubre de 2011

Nosotras/os, comunicadoras y comunicadores indígenas y miembros de los organismos electorales, reunidos con el objetivo de generar consensos y una hoja de ruta para el trabajo en comunicación para el ciclo electoral y pueblos indígenas en América Latina. 


Reafirmando los compromisos suscritos por los organismos indígenas de la región y en concreto la declaración de la Cumbre Continental de Comunicación indígena de Abya Ayala en noviembre de 2010. 


Teniendo presente los principios reconocidos por la comunidad internacional en los siguientes instrumentos: Declaración Universal de los Derechos Humanos; Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW); el Convenio n°169 sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales en Estados Independientes de la OIT; y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos Indígenas (2007); y la Convención Interamericana de Derechos humanos. 


Constatando la limitada participación política y electoral de los pueblos indígenas de la región, y en especial de mujeres y jóvenes indígenas; así como las limitaciones todavía existentes en el derechos a la información y en la democratización del acceso a los medios de comunicación y con la perspectiva última y el objetivo de la igualdad y la equidad participativa de las mujeres indígenas; 


Trabajando sobre la base de los avances existentes en iniciativas de comunicación popular e intercultural y el trabajo de las distintas redes de comunicadores y comunicadoras existentes en la región; 


Reunidos/as en la ciudad Quito, Ecuador, los días 25 y 26 de octubre de 2011 para analizar los retos y desafíos de los comunicadoras y comunicadores y miembros de organismos electorales, y para crear los cimientos de una red de comunicadoras indígenas electorales en la región, adoptamos las siguientes líneas de acción: 


VIII. Desarrollar una red de comunicadoras y comunicadores indígenas para el fomento de la participación política y electoral de los pueblos indígenas y con el proyecto de asociarla a otras redes electorales y liderazgos regionales para profundizar en los procesos democráticos de nuestros respectivos países.


Crear un Observatorio regional de participación política y electoral de pueblos indígenas, con especial énfasis en mujeres y jóvenes, para el intercambio, monitoreo, identificación y fomento de buenas prácticas democráticas y electorales. 


X. Elaborar y difundir material comunicacional intercultural y de buenas prácticas (incluyendo cuñas radiales, documentos audiovisuales y escritos) con enfoque en derechos humanos, género y con pertinencia idiomática, en especial para la difusión de los derechos de los pueblos indígenas y para los comunicadores de los medios masivos y alternativos, además de para los órganos electorales. 


XI. Desarrollar las capacidades de los pueblos indígenas y formar grupos profesionales de comunicadores electorales indígenas. 


XII. Fortalecer las capacidades de los organismos electorales en derechos de los pueblos indígenas para fomentar el diálogo intercultural. 


XIII. Impulsar foros de diálogo intercultural y alianzas para generar consensos regionales y concretar las pautas y principios de comunicación indígena, con especial énfasis en monitoreo del sistema electoral y las elecciones. 


XIV. Apoyar la consolidación de la institucionalidad indígena para la mejor canalización de sus propuestas. 


XV. Fomentar el uso de las nuevas tecnologías de la información tanto en medios de comunicación como en organismos electorales. 


XVI. Promover la aplicación intercultural de las herramientas audiovisuales y de otra índole para formar líderes jóvenes en las dinámicas cívicas y electorales. 


PROPUESTAS ADICIONALES
XVII. Publicación de la memoria teórico-práctica y audiovisual del evento.

XVIII. Desarrollar los mecanismos e instrumentos digitales y la red creados en la primera reunión de Quito.

XIX. Propuesta de próxima reunión temática de red de comunicadoras indígenas en Santa Cruz de Bolivia en 2012.







Guatemala: Informe Final. Primera Misión Indígena de Observación Electoral 1999

Guatemala: Informe Final. Segunda Misión Indígena de Observación Electoral 2003

Guatemala: Informe Final. Tercera Misión Indígena de Observación Electoral 2007